Pulsa "Enter" para saltar al contenido

7. La figura del artista

A pesar de que la figura del artista tradicionalmente ha personificado el poder de ver y hacer visible, lo cierto es que la mayoría de los artistas a lo largo de la historia han visto y han hecho ver lo que les han dicho. La producción artística de occidente es en general homogénea, conformista y complaciente.

El mundo del arte, después de ser sustituido como herramienta propagandística del poder, siguió sirviendo a las clases dominantes mediante la producción de artículos de superlujo con un infinito potencial de especulación en el mercado. Hoy en día, comprometerse con la proclama del arte por el arte es comprometerse políticamente con el mantenimiento y fortalecimiento de las economías de mercado y con la condena del mundo del arte a la irrelevancia.

Gracias a los avances de la tecnología y a las protestas y movimientos ciudadanos, hoy en día en occidente las personas tienen un poder que nunca antes tuvieron. A su vez, nunca antes el aparato propagandístico ha sido desplegado tan sistemáticamente para que ese poder no se use.

Como persona, el artista está atrapado en la misma contradicción que el resto de la gente. Vive en una sociedad que reconoce como injusta, de la que depende y cuyos valores ha interiorizado. Generalmente, como el resto de la gente, se deja llevar por el sistema. A veces, sin embargo, se rebela.

Siempre han existido artístas rebeldes que no se han contentado con ver y hacer ver lo que les dice el poder. Es más, cuando se echa un vistazo a la historia del arte, son precisamente los artistas que no se conformaron con ser un instrumento de propaganda los que ahora valoramos.

Estos artistas rebeldes se comprometieron con sus ideas y las defendieron. Lucharon por su libertad y asumieron sus responsabilidades. Libertad y responsabilidad son dos conceptos que van de la mano. Cuando sentimos responsabilidad social nos comprometemos políticamente. El compromiso político deriva de la responsabilidad social.


La figura del artista forma parte de El arte comprometido, el trabajo de investigación que realicé para el Máster en Bellas Artes de Central Saint Martins College of Art and Design en Londres en 2007.

Todos los artículos de El arte comprometido:

  1. Introducción
  2. ¿Qué es arte?
  3. La función del arte en la historia
  4. El contexto actual
  5. Cómo influye en las personas el contexto actual
  6. El mundo del arte en el contexto actual
  7. La figura del artista
  8. El arte comprometido